INTARCON participa en el proyecto TERA_RED para impulsar la descarbonización energética

descarbonización-energética

INTARCON participa en el proyecto TERA_RED para impulsar la descarbonización energética

En INTARCON seguimos comprometidos con la sostenibilidad, por lo que participamos activamente en  TERA_RED, un ambicioso proyecto de investigación destinado a avanzar en la descarbonización energética mediante el desarrollo de nuevas tecnologías y redes energéticas híbridas.

Un proyecto colaborativo para impulsar la descarbonización energética

TERA_RED cuenta con una inversión de 5,1 millones de euros y está liderado por Veolia. El proyecto se desarrolla en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER-CIEMAT), en Lubia (Soria), con la colaboración de empresas como Curvados Quintín, Geoter, INTARCON y  KEYTER, así como con los centros tecnológicos CIEMAT, CARTIF y Tecnalia.

El objetivo común es claro: investigar y validar nuevas soluciones que permitan reducir las emisiones de carbono y optimizar el uso de la energía, fortaleciendo así la posición de la industria española en un contexto de bajas emisiones.

Tecnología, investigación y sostenibilidad

TERA_RED aborda distintos frentes tecnológicos con un enfoque integral:

  • Desarrollo de redes de climatización de muy baja temperatura, abarcando generación, distribución, almacenamiento y gestión inteligente.

  • Estudio de emisiones y reducción de partículas derivadas de la combustión de biomasa.

  • Integración de tecnologías 5G para optimizar la gestión de redes térmicas y mejorar su eficiencia operativa.

Estos avances no solo representan un paso hacia la descarbonización del sector energético, sino que también generan conocimiento aplicable a futuros desarrollos de productos y soluciones en INTARCON. 

Nuestra aportación: innovación para una refrigeración sostenible

Desde INTARCON aportamos nuestra experiencia en sistemas de refrigeración de alta eficiencia energética. Dentro del proyecto, contribuimos al desarrollo de redes térmicas de muy baja temperatura, en las que se integran tecnologías como bombas de calor, enfriadoras, geotermia y biomasa.

Estas soluciones permiten maximizar el aprovechamiento de energías renovables, reducir el consumo y avanzar hacia sistemas energéticos más limpios y flexibles.

Además, trabajamos junto al resto de colaboradores en la validación experimental de estos sistemas, tanto en laboratorio virtual como en entornos reales del CEDER-CIEMAT, para analizar su comportamiento y viabilidad a escala industrial.

Validación en campo y apoyo institucional

Durante las fases de prueba, el proyecto ha contado con el interés y respaldo institucional. Recientemente, el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha visitado las instalaciones del CEDER-CIEMAT acompañado por su director, Luis Cano, para conocer de primera mano los avances logrados por los socios del consorcio.

En su recorrido, ha podido comprobar el funcionamiento de las redes de climatización de muy baja temperatura desarrolladas en el marco de TERA_RED, así como la integración de diferentes fuentes renovables en un sistema híbrido capaz de adaptarse a las necesidades reales de consumo.

Esta visita pone en valor la importancia de la colaboración público-privada y del trabajo conjunto entre industria y centros tecnológicos para acelerar la transición hacia modelos energéticos más sostenibles, donde INTARCON aporta su conocimiento en soluciones de refrigeración eficientes y respetuosas con el medio ambiente.

Comprometidos con la descarbonización energética del futuro

En INTARCON seguimos avanzando en la innovación aplicada a la descarbonización energética, desarrollando tecnologías de refrigeración más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Nuestra participación en TERA_RED refuerza este compromiso y nos impulsa a continuar creando soluciones que contribuyan a un futuro energético más limpio, inteligente y sostenible para todos.

Compartir esta entrada