Refrigeración en almazaras: proyecto OLIVE-COOL para un AOVE de máxima calidad
En INTARCON trabajamos para aplicar la tecnología del frío industrial a nuevos sectores productivos donde la eficiencia energética, la sostenibilidad y la calidad del producto final son esenciales. Por ello, hemos desarrollado junto a ACESUR el proyecto OLIVE-COOL, una solución de refrigeración en almazaras diseñada para garantizar la obtención de aceites de oliva virgen extra (AOVE) de máxima calidad.
El reto del control de temperatura en la extracción del AOVE
El control de la temperatura durante la extracción del aceite de oliva virgen extra es clave para preservar aromas, compuestos volátiles y la calidad sensorial. Sin embargo, en los últimos años, este control se ha vuelto un desafío creciente para muchas almazaras.
El adelanto de la campaña de recolección, provocado por el cambio climático y la modernización del olivar, ha desplazado gran parte de la producción al mes de octubre. En esta etapa, las temperaturas pueden superar los 30ºC, comprometiendo la calidad del aceite. Por lo tanto, los modelos tradicionales de extracción resultan insuficientes, abriendo la puerta a soluciones avanzadas de refrigeración en almazaras.
Tecnología de refrigeración en almazaras a medida
Con OLIVE-COOL, INTARCON y ACESUR ofrecen una tecnología de refrigeración específica para almazaras, que optimiza la temperatura del fruto y de la masa en cada fase del proceso. Así, se consigue un aceite que mantiene todos sus atributos sensoriales y de calidad, gracias a un sistema eficiente y sostenible.
Actualmente, el proyecto está en su segunda anualidad y el primer prototipo se ha instalado en la almazara de Jabalquinto (Jaén), perteneciente a ACESUR.
Ventajas de OLIVE-COOL en la refrigeración de almazaras
El sistema incorpora algoritmos de control avanzados, capaces de ajustar en tiempo real la potencia frigorífica según las necesidades del proceso. Además, incluye herramientas de simulación en la nube que permiten prever el comportamiento térmico y optimizar el rendimiento.
Entre sus principales ventajas destacan:
-
Mayor eficiencia energética y reducción del consumo eléctrico.
-
Uso de refrigerantes naturales y ecológicos, respetuosos con el medio ambiente.
-
Diseño compacto, fácil de integrar en instalaciones existentes.
-
Alta precisión térmica, controlando cada punto del fruto y de la masa.
Por su parte, ACESUR realiza pruebas de validación del prototipo, determinando los puntos óptimos de refrigeración, las temperaturas ideales para maximizar la calidad sensorial y la rentabilidad del sistema.
Innovación colaborativa para almazaras sostenibles
OLIVE-COOL forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, con financiación del CDTI y apoyo de la Unión Europea mediante fondos FEDER.
Esta colaboración público-privada refleja el compromiso de INTARCON y ACESUR con la innovación tecnológica, la eficiencia energética y la sostenibilidad en las almazaras españolas.
